En el cierre de la campaña “Octubre Rosa”, la Comuna impulsó una charla informativa con aspectos esenciales sobre la patología en el Club "Villa Vatteone", ubicado en calle Florida N°57, el jueves por la mañana.
                            El secretario general de Gestión Pública, Christian Rodríguez, destacó “la inversión del Estado municipal y provincial en políticas de salud pública con un objetivo: que cada paciente recibiera la atención requerida de manera gratuita”.
La secretaria de sanidad local, Adriana Alonso, ratificó “el compromiso del intendente, Andrés Watson, en el fortalecimiento de los equipos de trabajo del área para brindar más y mejores herramientas de cuidado a la comunidad”. La funcionaria subrayó “la prevención para tratar las enfermedades a tiempo y evitar complicaciones”.
Silvia Ortiz, médica a cargo del encuentro, resaltó “la necesidad de difundir constantemente esta afección para disminuir el estigma existente alrededor de estas temáticas en la sociedad”.
La especialista recomendó “una modificación en hábitos de vida: reducir el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, ejercitarse, realizar el autoexamen mamario, así como también los chequeos anuales para la detección temprana”.
“Acompañé a una amiga con cáncer, que no contaba con las posibilidades que yo tenía en Florencio Varela. Fue algo doloroso, pero atravesarlo con el apoyo de seres queridos alivió muchísimo su recorrido”, compartió Olga González -de Villa Vatteone-. “Siempre me hice los controles en los CAPS, donde los profesionales me explicaron con dedicación y vocación”, aseguró la mujer.
Mariana Canavides y Mónica López -docentes de la Escuela Media Nº2- llegaron junto a sus estudiantes. Apreciaron “la oportunidad para que las jóvenes conocieran respecto a estas cuestiones”. Las ciudadanas residentes en El Rocío celebraron “la presencia de voces expertas para romper la barrera del miedo al preguntar y exponer las inquietudes de nuestras alumnas”.
“Fue un aprendizaje para todas porque, desde nuestro lugar de profesoras, nos encontramos en contextos en los cuales no sabíamos responder a sus dudas”, señalaron.
En la actividad, dialogaron acerca de mitos y verdades, síntomas, factores de riesgo, el origen de la efeméride, entre otros tópicos. Tras la jornada, más de 50 mujeres solicitaron sus turnos gratuitos para mamografías.