La efeméride del 13 de noviembre es una fecha para concientizar acerca de situaciones de acoso o abuso online que involucran a las infancias.
Durante una entrevista en la emisora estatal, Carolina Norambuena -directora de Niñez, Adolescencia y Familia- explica: “El término es usado para referirse a menores que hablan en internet con personas adultas que fingen tener su misma edad”. “A partir de la Ley Nº26.904, el grooming está tipificado como delito con una pena de entre cuatro y seis años de prisión”, evoca.
“El Municipio articula diversas políticas públicas con el gobierno provincial, como capacitaciones en escuelas, comedores y centros comunitarios, donde brindamos herramientas e información sobre este tópico”, asegura la psicóloga.
En relación con las medidas preventivas, la profesional sugiere a los padres y las madres “marcar límites, controlar los tiempos con las pantallas, practicar una escucha activa con sus hijos, así como no exponerlos a través de sus propias redes, ya que cualquiera recopila esos datos para empatizar con los niños y las niñas”.
Por último, recomienda a las familias que “atraviesan estas circunstancias, presentarse en la Fiscalía para iniciar una causa con la evidencia correspondiente: contacto, mensajes y registros. También pueden comunicarse tanto a la línea 102 como a la 137 que funcionan las 24 hs.”.
Asimismo, para recibir asesoramiento, concurrir a la Secretaría de Desarrollo Social -Aristóbulo del Valle y Alberdi- de lunes a viernes de 8 a 16 hs. o llamar a la dependencia: 4682-1654, 4682-1633, 4682-1642, 4682-1655 o 4682-1683.