Fiebre Amarilla
SE APLICAN VACUNAS EN FLORENCIO VARELA
10/1/2009

La Municipalidad de Florencio Varela informa las indicaciones y los lugares a tener en cuenta para la aplicación de la vacuna que previene la fiebre amarilla, a fin de impedir la aparición de casos de ésta patología en el distrito.

Acciones de prevención

Desde la secretaría de salud municipal se elevó a las tres áreas programáticas, de las cuales dependen los 32 Centros de Salud municipales, la documentación requerida para actuar ante un caso de Fiebre amarilla y las recomendaciones que la enfermedad requiere: situación actual de la enfermedad; descripción de la misma; Área probable de circulación del virus; Riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en nuestro país, cuyas acciones a realizar por parte de los profesionales de la salud son: Fortalecimiento de la vigilancia del síndrome febril inespecífico e ictérico; Acciones de prevención ; y Acciones de control ante la aparición de casos sospechosos.

Medidas preventivas

El área de salud comunal advierte que se debe tener especial cuidado en vaciar los recipientes que se encuentran con agua acumulada, como por ejemplo: cubiertas, macetas, baldes, etc. Además, deben eliminarse (o poner bajo techo) todos los objetos que se encuentren tirados en su casa y pudieran juntar agua de lluvia. Asimismo, al mosquito transmisor de las enfermedades se lo puede combatir con insecticidas de uso doméstico, repelentes, pastillas vaporizantes, etc.

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

Se trata de una enfermedad infecciosa aguda de origen viral, que tiene una duración breve y gravedad variable. La infección puede progresar hacia la denominada etapa de intoxicación con síntomas de insuficiencia hepato-renal, con hematemesis, melena y otras manifestaciones hemorrágicas.

El agente infeccioso es el virus de la Fiebre Amarilla, arbovirus. La transmisión se da por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

Respecto del período de transmisibilidad, para los mosquitos la sangre de los enfermos es infectante desde las 24 a 48 horas antes del inicio de la fiebre, y hasta 3 a 5 días luego del inicio de la enfermedad. El período de incubación es corto, ya que varía de 3 a 6 días.

Aplicación de Vacunas

Se recuerda que en Florencio Varela se está inmunizando contra la fiebre amarilla a todas aquellas personas que viajen a las zonas de riesgo (Noroeste y Noreste argentino; países limítrofes como Paraguay, Brasil y Bolivia); para lo cual deberán presentarse al vacunatorio que funciona en el consultorio 14 del Hospital provincial General de Agudos Mi Pueblo, sito en la calle Progreso 250, entre Montevideo y Chañar, del barrio de Villa Vatteone, con el Documento Nacional de Identidad, Cédula y/o Pasaporte, siendo imprescindible, además, presentar el pasaje que acredite dicho viaje, y en el caso de hacerlo en automóvil particular deberán solicitar autorización previa para la vacunación en la Secretaría de Salud, ante la Dirección de Medicina Preventiva, sita en Avda. Calchaquí 6153 del barrio Altamira en el predio de los ex Laboratorios de YPF.

Ante cualquier duda o consulta dirigirse a los Centros de Salud o al vacunatorio (consultorio 14) del Hospital provincial Mi Pueblo, los días Martes, Jueves y Sábados de 08.00 a 11.00 horas., o comunicarse telefónicamente al 4237-2913/9014. También, los interesados en realizar un viaje a las zonas limítrofes, pueden recabar más información a la Secretaría de salud comunal, a los teléfonos: 4275-8735/8736.



Recibí noticias por correo electrónico


  • aumentar
  • reducir
  • Mail
  • Imprimir
911
Emergencias policiales
0800-999-1234
Línea gratuita municipal
100 4255-2022
Bomberos voluntarios
107
SAME
mapa de Florencio Varela

isologotipo de la Municipalidad de Florencio Varela
Municipalidad de Florencio Varela
25 de Mayo 2725
Florencio Varela
C.P.: 1888 / (+5411) 4237-1601
contacto@varela.gob.ar