La Comuna impulsa la exhibición “Amu Purrun”, disponible de lunes a viernes de 9 a 16 hs. y sábados de 14 a 18 hs. hasta el 26 de mayo, en el establecimiento histórico ubicado en calle 25 de Mayo esquina Chacabuco.
La propuesta artística, con entrada libre y sin costo, conmemora el 85º aniversario del Primer Congreso Indigenista Interamericano, al tiempo que recuerda el “Día Americano del Indio” -19 de abril-.
Mauro Prado, subdirector de Artes Visuales, convoca a “establecimientos escolares a recorrer la exposición junto a Jorge Cayuqueo, docente y descendiente mapuche, quien brinda su conocimiento sobre el bagaje cultural de los pueblos aborígenes y el origen de los objetos exhibidos”.
Jorge Cayuqueo, creador de la muestra, comenta que el objetivo es “transmitir la historia de nuestras comunidades y contribuir a generar respeto por los ancestros originarios”.
Maquetas temáticas que recrean modos de vida, réplicas y originales de platería, hachas, vestimentas, instrumentos musicales, elementos ceremoniales de los primeros habitantes de América del Norte, Centroamérica y el Norte argentino son algunos de los artículos destacados, además de una colección privada que revela tanto las prácticas cotidianas como espirituales de dichas poblaciones.
El sábado 3 de mayo a partir de las 14 hs., grupos que mantienen estas tradiciones como el conjunto Morenada “Amistades sin fronteras” del barrio La Sirena, “Calcheños” y “Bartolina Danzas Andinas” de Burzaco, ofrecerán un encuentro de bailes, música, talleres formativos más feria de artesanías. Participarán la cantante mapuche Beatriz Pichimalen, el cantautor popular Juan Manuel Bussola, entre otros.
Para solicitar itinerarios guiados, programados de lunes a viernes de 10 a 14 hs., enviar un correo electrónico a artesvisuales.fv@gmail.com.