Octubre: mes de concientización sobre el Cáncer de mama
Mes del Cáncer de mama; testimonio de una sobreviviente
7/10/2024
El día justo
Todos los detalles en la nota.
En el clasico de los lunes hablamos con Glayz Novello, una luchadora de la vida y sobreviente del Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años. Factores de riesgo y prevención Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar: -Ser mayor de 50 años. -Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama. -Antecedentes familiares de cáncer de mama. -Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax. -Terapia de reemplazo hormonal. -Primera menstruación a edad temprana. -Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos. -El sobrepeso, el sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama. El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5 y 10 % de todos los casos de este tipo de cáncer. Detección temprana La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado. Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón. Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía. Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento. La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.
Volver
Noticias relacionadas
17/11/2025
En diciembre llega el Festival Solidario “El Cruce de las Artes” XII Edición
Desde el Estudio, entrevista con Darío Farías de Socio Solidario.
17/11/2025
Incendio en Parque Industrial de Ezeiza: contó con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela
En el Día Justo.
17/11/2025
Repasamos lo que fue "Varela es Tradición"
Todos los detalles.
03/11/2025
“Todos x Luana Cai”: necesitan recaudar fondos para su tratamiento en México
Entrevista con su mamá, Maricel Durand.
03/11/2025
Consultoría psicológica: ¿Me quiero enamorar y usted? ¿Porqué cuesta tanto las relaciones en la actualidad?
Entrevista en vivo con Susana Brunetti, Consultora Psicológica.
27/10/2025
Florencio Varela: Llega la Fiesta de la Frutilla en el Museo Hudson.
Entrevista al Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.
Últimas noticias
• ‘Cazador Cazado’: La Bella Época y el poder de un rock que se construye con las propias manos
• ‘Desnudos’: el debut de Loshe que ilumina la belleza de estar rotos
• 6° edición de ¡Vamos las Radios!
• Dar a Luz y el desamor hecho película: así nació ‘Circular’
• La Asociación Civil, Cultural y Deportiva: “Corazones Criollos” tramitó su personería jurídica
• LA CUARTA PARED "HIJOS DE LA CULTURA": NICO FAVIO