Octubre: mes de concientización sobre el Cáncer de mama
Mes del Cáncer de mama; testimonio de una sobreviviente
7/10/2024
El día justo
Todos los detalles en la nota.
En el clasico de los lunes hablamos con Glayz Novello, una luchadora de la vida y sobreviente del Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años. Factores de riesgo y prevención Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar: -Ser mayor de 50 años. -Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama. -Antecedentes familiares de cáncer de mama. -Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax. -Terapia de reemplazo hormonal. -Primera menstruación a edad temprana. -Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos. -El sobrepeso, el sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama. El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5 y 10 % de todos los casos de este tipo de cáncer. Detección temprana La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado. Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón. Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía. Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento. La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer. Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.
Volver
Noticias relacionadas
13/10/2025
¡Orgullo Varelense!: despedida a las y los deportistas que viajaron a Mar del Plata para disputar la final de los Juegos Bonaerenses 2025
Informe "El Día Justo".
13/10/2025
¡Sumate al recital solidario “Juntos por Alma”!
Entrevista a Valeria Pirrotta (mamá).
29/09/2025
¡Sumate al Festival Solidario del Hogar Dr. Maradona!: necesitan fondos para niños con problemas de salud y de discapacidad
Entrevista con Victoria Cantero, directora del Hogar.
29/09/2025
Recordamos a Mafalda a 61 años de su aparición
Informe en “El Día Justo”.
22/09/2025
Campaña “Todos por Tomi”: necesita volver a viajar a México para seguir con su tratamiento en 2026
Entrevista desde México con su mamá, Luz Pandolfi.
15/09/2025
“Un poco de humanidad deberían tener las autoridades nacionales”, María del comedor Sueños de Esperanza.
Nueva reclamentación del gobierno para el retiro de mercadería del Mercado Central.
Últimas noticias
• ¡Chicha Isaurralde nos regaló un acústico a pura cumbia romántica!
• ¡Daniel Agostini cumple 31 con la música tropical!
• Inclusión y liderazgo: Héctor Merep, el primer presidente con autismo del Centro de Estudiantes, del ISFD Nº 54 "Victoria Olga Cossettini"
• La radio en el patio: Escuela primaria Nº56
• Octubre Rosa: la Provincia de Buenos Aires comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
• Somos Cultura I Hablamos sobre la obra de teatro varelense "Luchi TV"