El viernes 11 de abril, una estudiante menor de edad concurrió con un arma de fuego y municiones en su mochila a la escuela ubicada sobre la calle Delhi, entre El Cairo y Gurruchaga, en el barrio Don Orione.
El jefe distrital de Educación, Alfredo Schveizer, detalló: “Una compañera de la adolescente narró el suceso a una docente del establecimiento pedagógico quien, a su vez, notificó el episodio a la Dirección de la institución e inmediatamente activaron el protocolo pertinente”.
“Las acciones implementadas siguieron las pautas estipuladas en la Guía de Orientación para el Abordaje de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar: la joven fue aislada, contactaron a su madre, llamaron a las fuerzas de seguridad con el fin de entregar el arma y a la Justicia”, describió.
En ese contexto, el Municipio de Florencio Varela respaldó la actuación con Defensa Civil, Guardia Comunal más personal del SAME y agentes pertenecientes tanto a Desarrollo Social como a la Dirección General de Convivencia Ciudadana y Mediación.
“Fue un escenario grave, alarmante, que movilizó a toda la comunidad de la entidad. Sin embargo, el procedimiento ocurrió según nuestro marco normativo con un equipo multidisciplinario que dialogó con la alumna y acompañó a su familia”, amplió.
La investigación del caso quedó a cargo de la UFI N°2 del Fuero Penal Juvenil en el partido, en manos de Darío Mariuzzi, con la intervención de la secretaria fiscal, Soledad Parodi.
“Los equipos de conducción e inspección correspondientes al nivel recibieron a las familias para llevarles tranquilidad y contestar sus dudas e inquietudes durante el transcurso del día”, explicó.
“Hoy, los chicos y las chicas tuvieron clases. La determinación fue generar espacios donde trabajar el tema. En simultáneo, continuó la atención a papás, mamás, adultos, adultas responsables que plantearon sus preocupaciones”, manifestó Schveizer.
El gobierno varelense desarrolló e instauró una serie de iniciativas para promover la coexistencia estudiantil en armonía, por ejemplo: las propuestas comunales “Contener”, “Recreos Amigables” o “Voces Adolescentes” en articulación con la Provincia de Buenos Aires.
Además, diseñó un centenar de Programas y Proyectos Educativos Municipales (PyPEM) con talleres donde exhibir las distintas actividades de las carteras gubernamentales para respaldar el contenido curricular correspondiente a todas las modalidades en el sistema formal de enseñanza.