Forma Fancesa Antigua
          Cuartelado en cuatro o en cruz. 
 
          
          Primer Cuartel
          De gules, un libro abierto, y sobre el mismo, puesta en barra, una pluma 
          de plata, con las iniciales en sable G.H. estampadas en la página siniestra.
          
          
Segundo Cuartel
          De plata, un clavel de gules, cabado y foliado de sinople, puesto en 
          barra, en punta y brochante, sobre el mismo una rueda de la industria 
          de acero al natural y sobre el todo una retorta, también de su propio 
          color, siniestra y con su pico hacia la diestra.
          
          
Tercer Cuartel
          De sinople, un arroyo de plata puesto en barra, bordeado por piedras 
          de su color natural. 
          
          
Cuarto Cuartel
          De azur, una cabeza de buey, puesta de frente, acompañada en punta por 
          un yugo de una carreta de antaño con sus correas de plata, todos de 
          su color natural.
          
          
Sobre el Todo
          La Cruz de oro (cruz paté, terciada), es decir ensanchadas sus cuatro 
          extremidades. Bordura de plata con la inscripción: 1891- MUNICIPALIDAD 
          DE FLORENCIO VARELA.
          
          
Significado de los Cuarteles
          
          En el primer cuartel: la pluma simboliza al periodista Dr. FLORENCIO 
          VARELA, cuyo nombre lleva el Partido, y el libro abierto recuerda al 
          gran escritor y ornitólogo Guillermo Enrique Hudson, nacido en 1841 
          y que vivió su infancia en la estanzuela Veinticinco Ombúes, lugar donde 
          se inspiró en su contacto con la naturaleza y se despertó su vocación 
          por la Ornitología.
          
          
En el segundo, la plata simboliza la pureza y está representado 
          el clavel, o sea la flor que se cultiva en la región. La rueda y la 
          retorta significan el trabajo y la industria, especialmente la de productos 
          químicos, que se desarrolla con empuje en Florencio Varela.
          
          
El tercero, el sinople habla de la Tierra y de la abundancia; 
          en este blasón representa la fertilidad del suelo del Partido, y el 
          arroyo de plata con las piedras recuerda al Arroyo de las Piedras, lugar 
          geográfico alrededor del cual se nucleó la población inicial del actual 
          Partido y que dio su nombre primigenio a la zona o paraje.
          
          
En el cuarto, el azur, entre sus atributos representa la serenidad, 
          que recuerda la del cielo azul de Florencio Varela. El buey y el yugo, 
          evoca la carreta que antaño constituyó la principal fuente de trabajo 
          de sus primeros y laboriosos pobladores, que con ella comerciaban frutos 
          y otras especies para ganar el sustento diario.
          
          
La Cruz Redentora sobre el todo, evoca la raíz cristiana de nuestra 
          Patria.
          
          
FUENTE: Ordenanza N° 612/81.